
Se sabe que los negocios entre países ya se realizaban desde la época antigua; en estos últimos años esta comercialización se ha ido afianzando con algunos parámetros como los Incoterms que son reglas dadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la Ley General de Aduanas que en los últimos años ha mejorado con el fin de facilitar y agilizar el movimiento de productos entre dos o más países.
Perú es uno de los países más beneficiados por el crecimiento económico en sudamérica, esto se debe a que hemos tenido gobiernos democráticos que han respetado los Tratados de Libre Comercio y han firmado nuevos tratados. De esta manera, el Perú tiene más posibilidades de seguir creciendo económicamente. Ahora hay más mercados para exportar nuestros productos como artesanía y frutos como la papa, el ají, el café, el algodón, etcétera; e importar otros productos a menor precio de países como China y Los Estados Unidos.
No hay ningún país que se jacte de autoabastecerse con productos y servicios hechos dentro de sus fronteras, mas bien, todo país con un poco de amor a su patria debe abrir sus fronteras para dejar que su población exporte e importe, buscar países dispuestos a comercializar, y firmar nuevos tratados de libre comercio. Ese es el secreto de hacer crecer la economía un país.
Nosotros los jóvenes y futuros exportadores vamos a consolidar la economía del Perú, exportando parte de nuestro arte, gastronomía y productos hechos por artesanos peruanos a los países más grandes del mundo, avanzados e industrializados.